
En esta oportunidad te traemos todo lo que debes saber sobre importar vehículos a México, especialmente desde los Estados Unidos. Quédate y sabrás los plazos, requisitos, costos, y dónde y cómo vehículos a México.
Trámites para importar vehículos a México
Debemos comenzar por decirte que los trámites para importar vehículos a México, depende del tipo de importación. Es decir, existe diferencia si trata de una importación definitiva o temporal.
La importación definitiva de un vehículo al País representa un tipo de importación sin un límite de tiempo. Es decir, se estima que el vehículo de origen extranjero quedará permanentemente y de forma definitiva en suelo mexicano.
Para una importación definitiva es importante que se identifique el año/modelo del vehículo, a fin de la gestión del trámite. Se podrán importar vehículos cuyo año/modelo sea 8 a 9 años anteriores al año de importación. Para mayor información consulta nuestro artículo De qué año se puede legalizar un auto usado americano.
Por su parte, la importación temporal establece un límite de tiempo al vehículo americano para circular en territorio mexicano legalmente.
En este caso, el trámite puede realizarse por Internet y tendrá el siguiente costo (sin IVA):
Quiénes pueden importar vehículos

En principio, todos podemos importar vehículos a México. Las personas físicas y morales podrán efectuar la importación definitiva de un vehículo usado en un periodo de 12 meses. Incluso, sin necesidad de inscribirse en el Padrón de Importadores.
La importación de vehículos en tu nombre, ante las autoridades aduaneras, solo puede ser tramitada por un agente aduanal. Y, podrá tramitarse por las aduanas de la frontera norte o las de tráfico marítimo del país.
En cualquier caso, el agente aduanal encargado del trámite deberá estar adscrito a la aduana de entrada.
Por lo tanto, lo primero que debes hacer al cruzar la frontera es acudir a un agente aduanal. Él te guiara en los pasos a seguir para obtener el pedimento de importación y pagar todos los derechos, contribuciones e impuestos.
Documentación para importar vehículos a México
Además del pedimento de importación que se obtiene con el agente aduanal, debes contar con los siguientes requisitos y documentos:
Contribuciones y pago de impuestos al importar vehículos a México
Es agente aduanero será quien definirá, a través de la gestión del pedimento de importación, el pago de los derechos, contribuciones e impuestos.
Es decir, en el pedimento de importación se establece y se debe pagar el impuesto general de importación. Asimismo, deberá pagarse: el IVA, el ISAN, el ISTUV y el DTA, considerando lo siguiente:
1. Costo de importación de vehículos: aranceles
En el año 2020 se estableció, gracias al nuevo tratado comercial entre México, Canadá y Estados Unidos, que los autos que cumplan con ciertos requisitos no pagarán arancel para entrar a México.
Los requisitos son:
2. Impuesto al valor agregado (IVA)
Aquí simplemente debes aplicar la tasa del 16% del valor del vehículo. La cual se encuentra establecida en el artículo 1o. de la Ley del IVA. O, la tasa del 8% del valor del vehículo si la importación se realiza por un importador residente en la región fronteriza.
3. Impuesto sobre automóviles nuevos
Esta tasa se fija de acuerdo al valor del vehículo. Si quieres tener un valor exacto, te recomendamos consultar el artículo 3° de la Ley del ISAN.