¿Te encuentras en la situación de necesitar emplacar tu vehículo pero no cuentas con la factura original? Muchos propietarios se preguntan si una carta notariada puede facilitar este proceso.
En este artículo, exploraremos cómo una carta notariada puede ser tu aliado para tramitar placas nuevas, realizar altas o bajas de placas, y otros trámites vehiculares, asegurando tu vehículo.
¿Se puede plaquear un carro con carta notariada?
El trámite de placas para tu vehículo requiere de documentación específica que acredite tu propiedad sobre el mismo.
Tradicionalmente, esto se hace mediante la factura original del coche. Sin embargo, en situaciones donde este documento no está disponible, ya sea por compra a crédito sin finalizar o por la pérdida de la factura, una carta notariada se convierte en una alternativa viable.
Una carta notariada es un documento legal, elaborado y certificado por un notario público, que acredita la propiedad de un vehículo a favor de una persona.
Este documento es ampliamente aceptado por las autoridades vehiculares para realizar trámites como el alta o baja de placas, cambio de propietario, y más.
Para que una carta notariada sea válida para estos fines, debe contener información detallada del vehículo, como marca, modelo, año, número de serie (VIN), y la identificación del propietario. Además, debe estar debidamente firmada y sellada por el notario público.
Es importante destacar que, aunque la carta notariada es un recurso útil, cada entidad federativa en México tiene sus propios requisitos y procedimientos para el registro vehicular.
Por ello, se recomienda consultar con las autoridades locales de tránsito o con un notario público para asegurar que el documento cumpla con todas las especificaciones necesarias para el trámite deseado.