
Es notorio ver en calles y avenidas señalizaciones de tránsito, tanto verticales como horizontales.
Estas señalizaciones son las encargadas de regir la manera como las personas deben conducir sus vehículos, indicándole diversas acciones para prevenir accidentes y multas por infracciones de tránsito.
La Secretaría de Transporte y Comunicaciones en México, clasifica las señalizaciones de la siguiente manera:
- Señalización vertical: son aquellas que comprenden los diversos avisos de transito vertical como: nomenclatura de calles y avenidas, vallas de circulación, entre otros.
- Señalización Horizontal: son aquellas que se encuentran en forma de demarcación en el pavimento, y entre estas tenemos: pare, parada de autobús, cruce a la derecha, cruce a la izquierda, cruce peatonal entre otros.
Con respecto a la señalización vertical, esta se encuentra clasificada de la siguiente manera:
- Preventivas: las señalizaciones verticales preventivas son las que previenen a los conductores, de los determinados peligros a encontrar en el trayecto.
Entre las señales preventivas se encuentran: Curva peligrosa, camino sinuoso, proximidad de semáforo, curva pronunciada a la derecha o a la izquierda, zona de derrumbe, subida peligrosa, entre otras.

- Restrictivas: las señalizaciones verticales restrictivas son aquellas que indican las diversas limitaciones físicas y prohibiciones contempladas, en la ley de transito terrestre.
Las señales restrictivas expresan diversas indicaciones de tránsito, como: Prohibido estacionar, prohibido el retorno, o vuelta en U, prohibida la circulación de vehículos pesados, prohibido dar vuelta a la izquierda, entre muchas más

- Informativas: las señalizaciones verticales informativas, son aquellas que le brindan al conductor orientaciones para la ubicación de avenidas, salidas de carreteras, orientación a determinados destinos como hoteles, sitios turísticos, teléfonos cercanos, restaurant, estación de servicio, camino al aeropuerto entre otros. Además, indican el kilometraje recorrido y a recorrer, los puestos de auxilio o emergencia, y muchos otros.
