Si te preguntas qué es el ISAN, es simplemente un impuesto que se aplica por la enajenación de vehículos nuevos de producción nacional, además de aquellos provenientes por importación.
En el siguiente post hablaremos de como se calcula el ISAN en Mexico, quien debe pagar este impuesto y quien está exento de pagarlo.
Busqueda Rápida
Cómo se calcula el ISAN
El ISAN se basa en el precio de venta del vehículo, incluyendo aquellos accesorios opcionales normales o de lujo.
Este impuesto es cobrado al comprador por parte del ensamblador, fabricante, distribuidor o el comerciante autorizado, sin considerar aquellas rebajas, descuentos o bonificaciones especiales.
Para el cálculo del ISAN, este se realiza por ejercicios fiscales, exceptuando los casos de importaciones. Los contribuyentes deben realizar pagos provisionales hasta el día 17 de cada mes en ejercicio
Estos pagos se realizan a través de la declaración presentada en la oficina autorizada, en relación a las enajenaciones que fueron realizadas en el mes anterior.
Al ser el ISAN un impuesto anual, se debe hacer mediante declaración en los 3 meses posteriores al cierre del ejercicio fiscal, con excepción como ya citamos en los casos de importaciones, en donde los pagos se hacen en la aduana junto con el Impuesto General de Importación.
En la siguiente tabla, te indicaremos cómo calcular el el ISAN 2022:
Limite inferior | Limite superior | Cuota Fija | Tasa sobre el excedente del limite inferior |
---|---|---|---|
0.01 | 313,163.32 | 0.00 | 2.0% |
313,163.32 | 375,795.92 | 6,263.16 | 5% |
375,795.92 | 438,428.76 | 9,394.94 | 10.0% |
438,428.77 | 563,693.73 | 15,658.19 | 15.0% |
563,693.74 | En adelante | 34,447.90 | 17.0% |
En el caso de que el precio del vehículo sea superior a 864,750.45 pesos, entonces se reducirá del monto del impuesto, según el resultado obtenido al aplicar el 7%, sobre la diferencia entre el precio de la unidad y esos 864,750.45 pesos.
Para realizar el cálculo del ISAN apropiadamente, se deberán seguir los siguientes pasos:
- Al valor del automóvil, se le resta el límite inferior de la tabla.
- Al resultado, se le aplica la tasa determinada.
- Después, se debe sumar la cuota fija al valor obtenido en el punto anterior.
- Luego, al importe calculado, se le debe aplicar el descuento según el rango de precios indicado en la ley para obtener el ISAN a pagar.
Quién debe pagar el impuesto del ISAN
Todas las personas físicas o jurídicas que hagan la enajenación de vehículos nuevos en territorio mexicano, estarán obligados a pagar el ISAN a través de un Formato por duplicado otorgado por el SAT.
En ese caso, se incluye la enajenación a los consumidores por fabricantes, ensambladores, distribuidores y comerciantes.
Además, también se incluyen a aquellos que importen vehículos de carácter definitivo a México automóviles, y que sean distintas al ensamblador, fabricante, distribuidor o comerciante.
Quien no paga el impuesto del ISAN
Por otra parte, la ley del Impuesto sobre Automóviles Nuevos, indica algunas excepciones en relación al pago del ISAN.
Por lo tanto, no se pagará el impuesto del ISAN en estos casos:
- Exportación de vehículos de carácter definitivo (términos de la legislación aduanera).
- Cuando el importe sea menor a 263,690.54 pesos.
- En la importación de automóviles en franquicia o con acuerdos internacionales suscritos por la república mexicana
- Importación o enajenación de vehículos de carácter definitiva, en donde el funcionamiento se realice mediante baterías eléctricas recargables, o aquellos autos eléctricos que posean un motor de combustión interna o uno impulsado por hidrógeno.