Saltar al contenido
Multas de trafico en Ciudad de Mexico

Costos de importación de vehículos a Mexico. Conoce sus requistos.

agosto 31, 2022
Costos de importación de vehículos a Mexico. Conoce sus requistos.

En esta oportunidad te traemos todo lo que debes saber sobre importar vehículos a México, especialmente desde los Estados Unidos.

En este post te mostraremos los costos de importación de vehículos a Mexico. Conocerás los requisitos para importar vehículos usados y quien puede realizar los trámites.

¿Cuánto cuesta la importación de vehículos a México?

La importación de vehículos usados a México está sujeta a un impuesto del 10% sobre el valor del vehículo, además de otros gastos inevitables, como:

  • IVA (16% del valor del vehículo o 11% si la importación la hace un importador que vive en zona fronteriza).
  •  Tenencia y placas, si así lo establece tu estado. Actualmente, el impuesto de tenencia es estatal y no federal.
  • Servicios de un mecánico para la revisión integral del estado del vehículo (si es necesario).
  •  Servicios del agente aduanal especializado en el tema de importación de autos americanos a suelo mexicano.
  • Documentos requeridos, como por ejemplo el pago del certificado de control de emisiones de gases contaminantes.
  • Contribuciones e impuestos: además del IVA y del Impuesto General de Importación, tal vez aplique el pago del ISAN, DTA, ISTUV, el derecho de trámite aduanero, etc.

Por último, el costo definitivo para legalizar un auto americano también depende del tipo de importación. Es decir, si se trata de una importación definitiva o temporal.

De ser temporal, el trámite puede realizarse por Internet y tendrá el siguiente costo (sin IVA):

  • 47.00 USD (Mediante consulados de México en Estados Unidos y en los módulos de Banjercito en las fronteras).
  • 52.20 USD (Vía Internet)

Cuales son los requisitos para importar un vehículo a Mexico

Además del pedimento de importación que se obtiene con el agente aduanal, debes contar con los siguientes requisitos y documentos para importar un vehículo a Mexico:

  • Título Original de propiedad del Vehículo o certificado de origen que acredite la fabricación del auto en Estados Unidos. Factura Comercial. En cualquier caso, debe estar a nombre del importador (o endosado a favor del mismo).
  •  Identificación oficial (credencial de elector, pasaporte mexicano o matrícula consular). Solo serán aceptadas las identificaciones expedidas por el gobierno mexicano.
  • Comprobante de domicilio del importador (factura de luz, teléfono, agua…).
  • Constancia de radicación expedida por el Municipio correspondiente, antigüedad no mayor a 3 meses.
  • Adecuarse a la lista de precios estimados en la aduana.
  • Estado de cuenta de alguna institución del sistema financiero, antigüedad no mayor a 3 meses.
  • Presentar un certificado de emisiones contaminantes (tramitado en EEUU).
  • CURP (personas físicas) / Poder notarial (personas morales).
  • Pedimento (emitido por agente de aduana).
  • Certificado de no robo, expedido por el Departamento de Vehículos Motorizados

Que personas pueden importar vehiculos a Mexico

En principio, todos podemos importar vehículos a México. Las personas físicas y morales podrán efectuar la importación definitiva de un vehículo usado en un periodo de 12 meses. Incluso, sin necesidad de inscribirse en el Padrón de Importadores.

La importación de vehículos en tu nombre, ante las autoridades aduaneras, solo puede ser tramitada por un agente aduanal. Y, podrá tramitarse por las aduanas de la frontera norte o las de tráfico marítimo del país.

En cualquier caso, el agente aduanal encargado del trámite deberá estar adscrito a la aduana de entrada.

Por lo tanto, lo primero que debes hacer al cruzar la frontera es acudir a un agente aduanal. Él te guiara en los pasos a seguir para obtener el pedimento de importación y pagar todos los derechos, contribuciones e impuestos.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Ver
Privacidad